ABOGADA GLORIA YANETH VÉLEZ PÉREZ 3108371657
  • Gloria Yaneth Vélez Pérez
  • Servicios Jurídicos
  • Ensayos y Análisis Jurídicos
  • Actualícese
    • Defensa
    • Penal
    • Laboral

Derechos del Consumidor y su Derecho a Reclamar

3/9/2017

0 Comentarios

 
Derechos del Consumidor
  1. Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
  2. Derecho a ser informado: derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
  3. Derecho a reclamar: derecho a acudir directamente al productor, proveedor o prestador de un servicio y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito.
  4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato. Derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
  5. Derecho de elección. Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.
  6. Derecho a la participación: proteger sus derechos e intereses organizándose, eligiendo a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, y obtener respuestas a sus observaciones.
  7. Derecho de representación para reclamar: los consumidores y usuarios tienen derecho a que sus organizaciones y voceros autorizados por ellos los representen para obtener solución a sus reclamos y denuncias.
  8. Derecho a informar: los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
  9. Derecho a la educación: los ciudadanos tienen derecho a recibir información y capacitación sobre consumo, derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus derechos y demás materias relacionadas.
  10. Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
  11. Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas. Derecho a obtener protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.
Deberes del Consumidor
  1. Informarse acerca de la calidad de los productos y analizar las instrucciones que para tal efecto entregue el productor o proveedor en relación con su adecuado uso, consumo, conservación e instalación.
  2. Analizar con atención la información que se le suministre en los mensajes publicitarios.
  3. Obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades públicas.
  4. Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos de bienes consumidos.
  5. Celebrar las transacciones de bienes y servicios dentro del comercio legalmente establecido.
17046495.pdf
File Size: 416 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Normas sobre protección al consumidor consúltelas aquí

0 Comentarios

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

3/8/2017

0 Comentarios

 
8 de marzo Día Internacional de la Mujer


'El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo y es ya una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo', por este motivo hoy 8 de marzo debemos festejarnos por los derechos conquistados, por la injerencia femenina en el desarrollo social, político, jurídico, económico y cultural y por su influencia decisiva en el concepto de familia y no sólo la familia tradicional.

Hoy 8 de marzo el compromiso personal de cada mujer debe ser optar por reivindicar y hacer valer y reconocer cada derecho que le ha sido vulnerado o desconocido, entre ellos están LOS DERECHOS LABORALES que son evadidos mediante figuras contractuales injustas o inexistentes, tal es el caso por ejemplo de aquellas mujeres con turnos nocturnos que escasamente terminan su jornada con una suma que apenas llega al salario mínimo y que además no tienen cubierta la seguridad social, ni los riesgos laborales, en este caso las mujeres deben saber que si aún no han pasado tres años desde la terminación de su contrato, aún pueden reclamar el pago de sus prestaciones sociales y demás derechos laborales. Otro caso es el de las mujeres docentes e investigadoras de Instituciones de educación superior, públicas y privadas, que no tienen reconocidos sus derechos en clave de igualdad real, especialmente sobre sus derechos de autor, usados por sus empleadores más allá de la medida necesaria con lo cual obtienen ganancias que no comparten con los creadores de las obras científicas, artísticas y literarias. Un ejemplo más son las Madres Comunitarias a quienes viene explotando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desde hace 30 años sin reconocerles sus derechos laborales.

Otros de los derechos a reivindicar y hacer valer son LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, los cuales son el instrumento para participar legítima y válidamente en los procesos democráticos del Estado, elegir a los gobernantes o ser elegida, y, entre otros, a ser ciudadana en toda la extensión de la palabra. Y están los derechos de primer orden, de primera generación, aquellos que conocemos como LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, estos son los que entrañan la LIBERTAD Y LA IGUALDAD, LA NO DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO, PREFERENCIA SEXUAL, RAZA, IDEOLOGÍA POLÍTICA O RELIGIOSA, CONLLEVAN LA LIBRE ELECCIÓN DE PROFESIÓN U OFICIO, EN FIN... ENTRAÑAN UNA VIDA DIGNA EN LA QUE LA DIFERENCIA NO HAGA UNA DIFERENCIA PARA NO SER IGUALES ANTE LA LEY Y ANTE EL DERECHO Y LOS DERECHOS.

Hoy 8 de marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, hay que erguir la cabeza, poner la mano en el corazón y asumir el compromiso de darle continuidad a la labor de aquellas mujeres que ya murieron y que nos dejaron reconocidos los derechos que hoy ejercemos. Hoy 8 de marzo asumamos el compromiso y el reto de hablar por las mujeres que no tienen voz, escuchar por las que no pueden oír, marchar por las que no pueden caminar, es decir, representar a las que no pueden actuar por sí mismas.
​


ABOGADA GLORIA YANETH VELEZ PEREZ
www.abogadagloriayanethvelezperez.com
3108371657
0 Comentarios
    Imagen

    Abogada Gloria Yaneth ​Vélez Pérez
    ​3108371657

    Si actuamos: los derechos serán más que un concepto ideal y más que retórica

    Archivos

    Marzo 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

    Imagen

      Obtenga ayuda legal

    Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Gloria Yaneth Vélez Pérez
  • Servicios Jurídicos
  • Ensayos y Análisis Jurídicos
  • Actualícese
    • Defensa
    • Penal
    • Laboral